Baloncesto ejercicios
- Zigzaguea desde el centro hasta el fondo del campo.
- Tiros libres 2x2 p.p. Después de 2 tiros. Se desliza desde el campo trasero hasta el centro. Regreso rápido. (Pace)
- Ejercicio de tiro al cubo.
- 2 filas debajo de la canasta.
- Una persona tiene la pelota.
- Recibir el balón del pasador justo fuera del cubo.
- El tirador rebota el intento de gol en propia puerta.
- Cambia de fila.
- Pase-toma-rebote en ritmo continuo.
- P1 con bola en la fila A. P2 con bola en la fila B.
- Estiramiento.

(El entrenador repite)
- Señal al siguiente jugador.
- Capitán de tareas en el futuro.
- Aplausos, por ejemplo.
- Piernas, brazos, espalda, cuello, hombros, manos.
2x210
tiros libres en series de 2
- 10-8 sin correr
- 7 1'
- 6 58"
- 5 56"
- menos de 5 55"
10 líneas caminan dentro del tiempo, si no estás dentro del tiempo hay una pequeña penalización. por
ejemplo, por segundo de retraso x5 veces de plancha.
- El 1 pasa al 3 en la banda.
- 1 ejecuta entonces un corte de UCLA en la pantalla de 5.
- El 3 busca el pase al 1 si no va a correr el 1 por dentro y salir al lado débil.
- 4 y 5 colocan una pantalla escalonada frente a 2, que mira hacia el interior para recibir el pase para la colocación abierta.
- 4 pasos detrás de la pantalla para crear espacio
- 5 entonces establece una pantalla para 3 para el pick and roll. Entonces el 3 va con fuerza hacia el aro y busca anotar o crear oportunidades para un compañero.
- Los jugadores se alinean uno detrás del otro.
- El objetivo es pasar el balón al otro jugador a través de sus piernas.
- Una vez que haya pasado la pelota, se mueve a la parte posterior del paquete.
- El objetivo es que el equipo sea el primero en llegar al otro lado.
- Equipo con 3 balones seguidos en la línea de tiros libres.
- Primeros brotes,
- Segundos brotes,
- si el jugador anterior falla, el siguiente puede disparar desde el juego.
- Si fallas tu tiro, termina rápidamente bajo la canasta.
- Si el jugador de atrás anota, el jugador está fuera.
- Hasta que sólo quede uno.
- Con 3 bolas, más rápido y efectivo que con 2.
- Uno contra uno hasta la velocidad media de la cancha.
- Gol: Defensor de los deslizamientos.
- Desde 1 m sobre la mitad de la cancha.
- Uno en ne a la canasta. Un disparo.
- La puntuación por la ofensiva, la ofensiva se queda en la ofensiva
- Del primero al cuarto.
- Haz que los jugadores se coloquen un poco más cerca unos de otros y lancen por encima con un rebote.
- Lanza y coge la pelota como en el ejercicio 1, pero lánzala un poco más alto, no tan alto como para tener que saltar, es decir, justo por encima de tu cabeza.
- Presta especial atención al agarre y a la posición de los pulgares, un poco más juntos que en el ejercicio 1.
- El balón se sostiene a un lado con los dedos relajados y separados.
- las palmas de las manos no deben tocar el balón.
- Los pulgares están detrás de la pelota;
- los pulgares están detrás de la pelota, y se trazan líneas imaginarias a lo largo de los pulgares,
- Luego deben cruzar en el "corazón" de la pelota. .
- los codos están doblados al lado del cuerpo; las puntas apuntan al suelo.
- la bola se mantiene delante del diafragma.
- ante un defensor agresivo, el balón se eleva por encima de la cabeza o hacia la cadera;
- en este último caso, se coloca un pie en dirección al adversario;
- los codos están ligeramente separados.
- Los jugadores se colocan en círculo; pasan la pelota a su vecino; después de que la pelota haya dado varias vueltas, introducen otra pelota en el círculo.
- Añade más bolas en función del número de jugadores.
- Variación: los jugadores se colocan alternativamente de frente o detrás del círculo.
- Círculos horizontales; el balón se pasa lateralmente al compañero, que lo devuelve al otro lado.
- Círculos verticales; pasar el balón por encima de la cabeza, aceptarlo entre las piernas.
- Ocho círculos; el balón se pasa entre los jugadores; girando uno contra otro; después de recibir, pasar el balón por delante del cuerpo al otro lado.
- Como el ejercicio anterior; realizar con los brazos extendidos.
- Los jugadores se reparten por la sala; todos tienen una pelota.
- El balón se sujeta entre las piernas con las dos manos, con la derecha por delante del cuerpo y la izquierda por detrás.
- El balón debe sostenerse entre las piernas con la mano derecha delante del cuerpo y la izquierda detrás del cuerpo.