Fútbol ejercicios
Contenido
- El defensor nº 1 pasa una patada larga al atacante nº 2. Controla el balón y se dirige directamente a la portería para marcar.
- El defensor nº 1 entra en el duelo 1 contra 1.
- En una intercepción, terminará en los pequeños goles
- Si el portero detiene el balón, se aplica lo mismo
- El defensa nº 1 puede jugar junto con su portero.
Estructura del formulario de ejercicio
- En los defensores nº 1 con el balón
- Sobre los jugadores atacantes sin balón
- Después de trabajar con el balón, cambiar las tareas y unirse a la parte de atrás
- Aumentar/disminuir la distancia
- El atacante debe aumentar la velocidad hacia la portería, mientras que el defensor debe mantener el ritmo
- Cambiar inmediatamente cuando se pierde el balón
Coaching
- Fomentar los duelos
- En la conquista del balón, el entrenador indica si el atacante debe jugar junto con el portero o ir directamente a por una de las porterías
Contenido
- El portero realiza un saque de meta
- La toca a los nrs 1 y 3 por turno
- Los nrs 1 y 3 se enzarzan en un 1 - 2 con los nrs 2 y 4 y marcan.
- El que dispara recoge el balón y lo pone delante del portero
Estructura del ejercicio
- El portero realiza un saque de meta en el nº 1 y en el nº 3
- Los números 2 y 4 se ponen a jugar y hacen un 1 - 2
- Pasando del nº 1 al nº 4
- Dos porteros por la carga
- Aumentar/disminuir las distancias
- El contacto visual y la entrada en el balón
- Primero como saque de meta, es decir, desde el suelo, y luego seguido de un drop kick
Coaching
- Cuando los números 1 y 3 tienen el control del balón, sólo entonces los números 2 y 4 pueden entrar en el balón
- Asegúrese de que no juegan cerca el uno del otro, porque eso es fácil de defender
- El portero juega el balón desde el suelo, posiblemente seguido de un saque de banda
- Dejar que el balón caiga de las manos y patearlo cuando toque el suelo
Contenido
- El nº 1 entra en un 1 -2 con el nº 2
- El número 2 debe entrar en el balón
- El nº 1 da un pase en profundidad al nº 3
- El nº 3 juega hacia el nº 4, que recibe el balón.
- El nº 4 hace sitio al jugador entrante
- El nº 3 juega con el nº 5 en la anchura
- El nº 6 recibe el balón y el nº 5 determina tocando hacia dentro si quiere tenerlo a la izquierda o a la derecha
- El número 6 recibe el balón y anota
Estructura de la forma de la práctica
- En el número 1 jugadores con balón
- En el nº 3 y en el nº 5 tres jugadores
- Pasando del nº 1 al nº 6
- Si no hay portero, el nº 6 va a portería
- Aumentar/disminuir las distancias
- Juego en la pierna exterior
- Establece contacto visual, crea espacio y se pone en contacto con el balón.
- En la posición nº 2, nº 4 y nº 6, añade un defensor.
- Balón en el suelo y/o en el aire
Coaching
- En los números 2, 4 y 6 primero se alejan del balón y luego se meten dentro del mismo
- Cuando el nº 1 tiene el control del balón, sólo entonces entra en él
- Asegúrese de que no jueguen cerca el uno del otro, porque eso es fácil de defender
- El nº 5 decide si quiere tener el balón a la izquierda o a la derecha por la forma en que juega el balón
Contenido
- El número 1 o el guardameta efectúan un saque de meta
- El número 2 toma el balón
- El nº 2 da un pase en profundidad al nº 3
- El nº 3 juega hacia el nº 4 que se mete en el balón
- El nº 4 hace sitio al jugador entrante
- El nº 3 juega con el nº 5
- El nº 5 coge el balón y marca
Estructura del formulario
- Con el número 1 dos jugadores con balón
- Nº 2, 3 y 5 tres jugadores
- Pasar de 1 a 5
- Si no hay portero, el 5 va a portería
- Aumentar/disminuir las distancias
- Jugar con la pierna exterior
- El contacto visual y la entrada en el balón
- En la posición 4, añade un defensor
- Balón en el suelo y/o en el aire
- Si el jugador 1 se retrasa, realiza el saque de meta
Coaching
- Cuando el número 1 tiene el control del balón, sólo entonces entra en él
- Cuando el número 4 se aleja primero del balón y luego entra en él
- Asegúrate de no jugar cerca del otro, ya que es fácil de defender
Contenido
- El nº 1 entra en un 1 - 2 con el nº 2
- El número 2 debe entrar en el balón
- El nº 1 da un pase en profundidad al nº 3
- El nº 3 juega hacia el nº 4, que recibe el balón.
- El número 4 deja espacio para el jugador entrante
- El nº 3 juega con el nº 5
- El nº 5 coge el balón y marca
Estructura del formulario
- En el número 4 los jugadores con una pelota
- En los números 3 y 5 tres jugadores
- Pasar de 1 a 5
- Si no hay portero, el 5 va a portería
- Aumentar/disminuir las distancias
- Jugar con la pierna exterior
- Establecer contacto visual, crear espacio y ponerse en contacto con el balón
- En las posiciones 2 y 4, agrega un defensor
- Balón en el suelo y/o en el aire
Coaching
- En el nº 2 y en el nº 4 primero se aleja del balón y luego se mete dentro del mismo
- Cuando el nº 1 tiene el control del balón, un gran gol y luego entrar en el balón
- Asegúrate de no jugar cerca del otro, porque eso es fácil de defender
Contenido
- El nº 2 hace un pase largo al nº 3
- El nº 2 sigue el balón y el nº 3 pasa al nº 1, etc.
- El nº 2 hace un pase largo al nº 3
- El nº 2 sigue el balón y el nº 3 pasa al nº 2 y juega el balón al nº 1, etc.
- El nº 2 hace un pase largo al nº 3
- El nº 2 se ofrece para el 1 - 2 y pasa el balón al nº 3. El nº 3 pasa al nº 1
Estructura del formulario de ejercicio
- Tres equipos un balón
- No hagas las distancias demasiado grandes
- En la jugada de pase directamente o con aceptación
- En la combinación 1 - 2 juego directo o con aceptación
- Sin resistencia en el 1v1 o con resistencia limitada
- Una acción o libertad de paso obligatoria
Coaching
- Puros pases
- Piensa en la velocidad del balón
- En la marca de 1 - 2, abrirse bien y pasar con la mano izquierda o derecha
- En el caso de un movimiento de pase obligatorio, demuéstrelo brevemente
- Asegúrese de que hay suficiente espacio para realizar los ejercicios
Contenido
- El nº 1 camina hacia atrás y lanza el balón por debajo de la cabeza del nº 2
- Cuando uno está en el otro lado, los papeles se invierten
- El nº 1 corre hacia delante y cabecea el balón a las manos del nº 1
- Cabecear el balón, lanzarlo a la altura de la rodilla así como dar un dropkick = devolver el balón con el empeine poco después de que haya tocado el suelo
Estructura del formulario de ejercicio
- Parejas una bola
- Lanzar el balón con calma.
- El jugador corre hacia el balón, pero no es más fácil que al revés
- No hagas que las distancias sean demasiado grandes
Material de entrenamiento
- El número 2 debe correr hacia atrás y lanzar el balón por debajo del hombro. Un mínimo de cuatro pilones/tapas
- El jugador debe asegurarse de que no hay obstáculos en el terreno de juego
- Demostrar la técnica de cabeceo, pase atrás a la altura de la rodilla y dropkick y comprobar la correcta ejecución
Contenido
- El nº 1 juega el balón hacia el nº 2
- El número 1 dice que no tiene tiempo
- El nº 2 se mete en el balón y lo bota
- El número 1 devuelve el balón inmediatamente
- El nº 2 pasa el balón al nº 3
- El nº 3 juega el balón al nº 4
- Los números 1 y 3 comienzan con una pelota
- Después de un tiempo juegan en la dirección opuesta
Estructura del formulario de ejercicio
- Jugador número 1 con un balón
- En el número 2, dos jugadores sin balón
- En el nº 3 jugador con un balón
- Pasar del nº 1 al nº 4, etc.
- Aumentar/disminuir las distancias
- Jugar con la pierna exterior
- El contacto visual y la entrada en el balón
- La persona que juega indica si hay tiempo
- Los números 2 y 4 deben crear espacio
Material de entrenamiento
- El número 2 debe alejarse primero del balón y luego subirse a él
- Cuando el número 1 tiene el control del balón, sólo entonces para conseguirlo
- Asegúrate de no jugar cerca del otro, porque eso es fácil de defender
- Ayude a su compañero de equipo indicando "balonmano".
- Asegúrese de que se utiliza la pierna derecha
Contenido
- El nº 1 juega el balón hacia el nº 2
- El número 1 indica que tiene tiempo
- El nº 2 se mete el balón y lo coge con la derecha y se lo juega al nº 3 con la pierna izquierda
- El nº 3 la pasa al nº 4
- Los números 1 y 3 comienzan con una pelota
- Después de algún tiempo juegan en dirección opuesta tiene
Estructura del formulario de ejercicio
- En el jugador número 1 con un balón
- En el número 2, dos jugadores sin balón
- En el nº 3 jugador con un balón
- Pasar del nº 1 al nº 4, etc.
- Aumentar/disminuir las distancias
- Jugar con la pierna exterior
- El contacto visual y la entrada en el balón
- La persona que juega indica si hay tiempo o no para jugar.
Material de entrenamiento
- En el caso del nº 2, primero se aleja del balón y luego se sube a él
- Cuando el nº 1 tiene el control del balón, sólo entonces entra en él
- Asegúrate de no jugar cerca del otro, porque eso es fácil de defender
- Ayude a su compañero de equipo indicando "tiempo
- Asegúrese de que se utiliza la pierna derecha
Contenido
- El nº 1 juega el balón hacia el nº 2
- El número 1 dice que no tiene tiempo
- El nº 2 recibe el balón y lo pasa de nuevo al nº 1
- El nº 1 juega el balón al nº 3
- El nº 3 recibe el balón y regatea al nº 1
- Después de un tiempo se hace una jugada
- a través del número 4 con la otra pierna entrenada
Estructura del formulario de ejercicio
- En el número 1 los jugadores con balón
- En el jugador número 2 sin balón
- En el nº 3 dos jugadores sin balón
- Pasar del nº 1 al nº 3
- Aumentar/disminuir las distancias
- Jugar con la pierna exterior
- Hacer contacto visual y entrar en el balón
- Cuando el nº 2 añade un defensor, el nº 1 llama a "balonmano" (comunicación)
Material de entrenamiento
- En el nº 2, primero se aleja del balón y luego se mete dentro del mismo
- Cuando el número 1 tiene el control del balón, entonces se pone a ello.
- Asegúrate de no jugar cerca del otro, ya que es fácil de defender
- Ayude a su compañero de equipo indicando "balonmano".
- Asegúrese de que se utiliza la pierna derecha
Contenido
- El nº 1 juega el balón hacia el nº 2
- El número 1 indica que tiene tiempo
- El nº 2 se mete el balón y lo coge con la derecha y se lo pasa al nº 3 con la pierna izquierda
- El nº 3 recibe el balón y regatea al nº 1
- Al cabo de un rato, el balón pasa al nº 4, entrenando la otra pierna.
Estructura del formulario de ejercicio
- En el número 1 los jugadores con balón
- En el jugador número 2 sin el balón
- En el punto 3 dos jugadores sin balón
- Pasar del nº 1 al nº 3
- Aumentar/disminuir las distancias
- Jugar con la pierna exterior
- El contacto visual y la entrada en el balón
- Nº 1 llama que tiene tiempo (comunicación)
- Porque tiene tiempo, no agrega un defensor
Coaching
- El número 2 se aleja primero del balón para entrar en él
- Cuando el nº 1 tiene el control del balón, sólo entonces entra en él
- Asegúrate de no jugar cerca del otro, ya que es fácil de defender
- Ayude a su compañero de equipo a asegurarse de que tiene tiempo
- Asegúrese de utilizar la pierna derecha
Organización:
El partido se juega 2:2 en 2 campos. Los jugadores que se encuentran en las llamadas casillas de los delanteros, en la parte superior e inferior, sirven de portería.
Pueden marcar jugando con su compañero en el área del delantero, pero éste debe controlar el balón en dicha área. Después de un gol, el otro bando puede empezar el juego.
A continuación, se juega con una pelota de balonmano. El delantero recibe el balón y debe jugarlo directamente hacia un compañero. Sólo ahora se ha conseguido un punto.
Los delanteros no pueden salir de su área, y los demás jugadores no pueden entrar en el área de los delanteros.
Cambio después de 8 minutos
Puntos de atención:
Primero comprueba si el otro jugador le ha pasado el balón correctamente, y luego pide el balón corriendo.
Si el pase es limpio, el delantero también puede jugar correctamente.