Fútbol ejercicios
Durante este ejercicio, los jugadores aprenden, entre otras cosas, a mantener la paciencia y a defender la portería correctamente. Una dificultad adicional es que hay que defender dos porterías, por lo que es especialmente importante que el centro esté bien protegido Lo más lógico es que el equipo que defiende obligue al adversario a desplazarse hacia un lado y que intente interceptar en un lado del campo cuando el adversario intente acercarse a una de las dos porterías para crear una oportunidad de gol. Esta forma de práctica es de nuevo más difícil que la primera forma debido al número de jugadores, pero sigue siendo manejable. Les permite aprender a trabajar juntos y a mantener la distancia correcta entre ellos.
Organización
Organización
- El campo tiene 20 metros de largo y 40 de ancho.
- 2 mini-objetivos y 1 objetivo de alumno o 2 mini-objetivos más.
- 8 tapones en 2 colores diferentes.
- Sombreros de un solo color para delimitar el campo.
- Bolas suficientes para la acumulación.
Contenido
- 4 contra 4+portero
- 1:2:1 contra 1:1:2:1
- El portero del lado constructor saca el balón.
- El equipo que defiende hace una barrera en la mitad del campo.
- El equipo contrario -el equipo atacante- intenta marcar.
Coaching
- Los jugadores defensores hacen una pantalla en la portería.
- El portero comprueba que está marcando bien la portería y entrena a sus compañeros.
- Los jugadores defensores comprueban la distancia entre ellos y esperan a que el adversario se desplace hacia su mitad del campo.
- El jugador más cercano al balón obliga al adversario que regatea a retroceder o a hacerse a un lado, los demás mantienen el centro cerrado y proporcionan cobertura.
- El jugador más cercano al balón espera pacientemente hasta que una intervención le da la posesión y obliga al adversario a jugar de nuevo.
- Las dos porterías están siempre apantalladas, el momento adecuado para interceptar sólo se da cuando las porterías están bien apantalladas.
- Entrena a tu compañero de equipo cuando puede presionarte para que lo interceptes

Durante esta segunda forma de práctica se enseña a los jugadores a elegir bien su posición cuando defienden.
Se anima a los jugadores a estar bien organizados y a hacer una pantalla en el centro -el espacio delante de la portería- para obligar al adversario a ir en una sola dirección. Esto requiere una buena cooperación mutua, que a veces puede resultar antinatural para los jugadores, ya que tienen la necesidad de hacerse con el balón. En esta forma simplificada de fútbol en inferioridad de condiciones, los jugadores pueden experimentar lo que ocurre si ceden demasiado espacio y no cooperan bien: el adversario podrá entonces marcar fácilmente.
Es importante que el defensor que presiona por el balón no dé espacio al adversario para girar, y lo obligue a llegar a la línea de banda. El otro defensor puede aprender a cubrir bien su espalda
Para realizar correctamente este ejercicio, en el que el equipo defensor puede interceptar, el adversario que construye tiene mucho espacio para hacerlo. Sólo cuando un adversario regatea con el balón hacia la portería, uno de los defensores interviene ejerciendo presión. Sólo cuando el adversario, en posesión del balón, busque expresamente la situación de 1 contra 1, uno de los jugadores defensores intentará interceptarlo. Hasta entonces, hacen una pantalla de seguridad en la portería y esperan a que el adversario cometa un error.
Organización
Se anima a los jugadores a estar bien organizados y a hacer una pantalla en el centro -el espacio delante de la portería- para obligar al adversario a ir en una sola dirección. Esto requiere una buena cooperación mutua, que a veces puede resultar antinatural para los jugadores, ya que tienen la necesidad de hacerse con el balón. En esta forma simplificada de fútbol en inferioridad de condiciones, los jugadores pueden experimentar lo que ocurre si ceden demasiado espacio y no cooperan bien: el adversario podrá entonces marcar fácilmente.
Es importante que el defensor que presiona por el balón no dé espacio al adversario para girar, y lo obligue a llegar a la línea de banda. El otro defensor puede aprender a cubrir bien su espalda
Para realizar correctamente este ejercicio, en el que el equipo defensor puede interceptar, el adversario que construye tiene mucho espacio para hacerlo. Sólo cuando un adversario regatea con el balón hacia la portería, uno de los defensores interviene ejerciendo presión. Sólo cuando el adversario, en posesión del balón, busque expresamente la situación de 1 contra 1, uno de los jugadores defensores intentará interceptarlo. Hasta entonces, hacen una pantalla de seguridad en la portería y esperan a que el adversario cometa un error.
Organización
- El campo tiene 30 metros de largo y 14 de ancho.
- 2 objetivos de los alumnos.
- 5 tapones en 2 colores diferentes.
- Sombreros de 1 color para delimitar el campo.
- Bolas suficientes para la acumulación.
Contenido
- 2+portero contra 3.
- 1:2 contra 1:2
- El jugador del lado constructor saca el balón.
- El equipo que defiende hace una barrera en la mitad del campo.
- El equipo contrario -el equipo atacante- intenta marcar.
Coaching
- Los dos jugadores defensivos hacen una pantalla en la línea de pase.
- El portero comprueba que está protegiendo la portería y la línea de pase correctamente y entrena a sus compañeros.
- Los dos jugadores defensivos comprueban el espacio y la presión por delante.

Crea un equipo rojo y un equipo azul.
El equipo rojo juega con su compañero a lo ancho del campo. El rojo sale con el balón y en el momento de salir, el azul puede defender.
Objetivo: mejorar la defensa de la situación de uno contra uno.
Dimensiones: longitud 30/35 metros y anchura 10/15 metros.
El equipo rojo juega con su compañero a lo ancho del campo. El rojo sale con el balón y en el momento de salir, el azul puede defender.
Objetivo: mejorar la defensa de la situación de uno contra uno.
Dimensiones: longitud 30/35 metros y anchura 10/15 metros.
Las reglas del juego:
- Ambos equipos pueden marcar un gran gol.
- En un gol, en una falta o en un saque de esquina, cambia de equipo.
- Al cabo de un rato, los equipos intercambian sus posiciones.

Ejercitar ejercicios de pases cortos. Vea la ilustración para la alineación.
Nota:
Nota:
- Al tomar el pilón derecho.
- Pase en el lado derecho a la izquierda en relación con el despliegue.
- Realiza el otro lado en paralelo, al mismo tiempo.

Los jugadores se colocan junto a un pilón y pasan al siguiente jugador hasta que el balón vuelve al jugador 1.
Para que el juego sea más rápido, puede haber varios balones en el campo.
Para que el juego sea más rápido, puede haber varios balones en el campo.

2 atacantes contra 3 defensas y portero.
En otros tamaños de grupo 3 contra 4 o 2 contra 1 y así sucesivamente.
Objetivo: El objetivo es conseguir que el portero pase el balón a uno de los 3 defensores.
En otros tamaños de grupo 3 contra 4 o 2 contra 1 y así sucesivamente.
Objetivo: El objetivo es conseguir que el portero pase el balón a uno de los 3 defensores.
- El balón comienza con los 2 atacantes. Juegan el balón en profundidad para que el portero tenga una salida realista.
- El portero puede atrapar el balón, cogerlo y demás.
- Los tres defensores deben estar constantemente con el balón
- El portero intenta hacer llegar el balón a uno de los tres defensores
.
- La tarea de los atacantes es interceptar lo antes posible para dificultar la construcción del juego por parte de los defensores
- La tarea de los defensores es conseguir que el balón sobrepase la línea a través del juego combinado/construcción, y luego de nuevo desde la salida.
Cuando los 2 atacantes capturen el balón, vuelve a empezar.

- 2 jugadores
- El jugador 1 bota el balón hacia el jugador 2 mientras el jugador 2 corre hacia atrás y el jugador 1 hacia adelante.
- En cuanto esté en el otro lado, gire para que el jugador 1 corra hacia atrás.

- Jugadores en un lado de la portería junto al poste.
- 1 mano en el punto de penalti.
- El jugador debe pasar con fuerza, esprintar alrededor del balón de mano y terminar.
Opción: objetivo grande o objetivo pequeño.

- Pasa desde la línea de medio campo, indica hacia dónde quieres que vaya el balón, hacia la izquierda o hacia la derecha, y dispara bajo hacia tu propia esquina de forma controlada, pierna derecha/esquina derecha, unas 5 veces.
- Pasar desde la línea de medio campo, indicar hacia dónde quieres que vaya el balón y disparar por bajo hacia tu propia esquina en la pierna derecha/esquina derecha, unas 5 veces.
- Pases desde la línea de medio campo y ángulos libres y tiros libres, unas 5 veces.
Opción: objetivo grande o objetivo pequeño

- En los goles pequeños 2 contra 1 + 1 portero. Más bien 3 contra 2, 4 contra 3, etc.
- Campo vallado.
- Objetivo: correr libremente, elegir la posición, marcar después de la acción , ¡no disparar desde lejos!
Después de4 o 5 acciones date la vuelta.
En total 4 veces para que todos pateen 1 vez y defiendan 1 vez.
Varia
: Igual que el anterior, pero luego 2 contra 2 / 3 contra 3 / 4 contra 4, etc.
Importante: Carrera y acción libre, no marcar a distancia.
Posibles condiciones: Pasar por encima un número mínimo de veces.
: Igual que el anterior, pero luego 2 contra 2 / 3 contra 3 / 4 contra 4, etc.
Importante: Carrera y acción libre, no marcar a distancia.
Posibles condiciones: Pasar por encima un número mínimo de veces.

- Pase largo y directo por tierra o aire del jugador A Rojo al jugador B Azul.
- El jugador A corre hacia el sombrero en el lado corto.
- El jugador B toma el balón limpiamente y lo pasa al jugador A.
- El jugador B corre hacia el sombrero en el lado corto.
- El jugador A toma el balón limpiamente y lo pasa directamente por el suelo o el aire al jugador B.
Repite 4 pases directos del jugador A y 4 cruces del jugador B.
Luego repite pero cambia el cruce del jugador A y el paso directo del jugador B.
Luego repite pero cambia el cruce del jugador A y el paso directo del jugador B.

7 sombreros a unos 15-20 m.
Con un grupo pequeño 1 por fila de sombreros, con grupos más grandes uno tras otro.
Con un grupo pequeño 1 por fila de sombreros, con grupos más grandes uno tras otro.
- Slalom de velocidad a través de peones. De ida y vuelta.
- La bola se detiene junto al sombrero. El más rápido gana.
Variante: - Eslalon de velocidad a través de peones, ahora sin eslalon de vuelta.
- Bola de parada junto al sombrero. El más rápido gana.
