Fútbol ejercicios
Explicación:
- Las 2 líneas continuas inclinadas son 2 mini porterías
- La línea de puntos sirve como "línea central" para obtener la derecha del ataque
- De 4 a 8 jugadores, en 2 equipos o cada jugador por su cuenta
- El equipo/jugador con más puntos después de un determinado tiempo/número de puntos gana
Objetivo del juego:
- El azul pasa el balón al rojo
- El rojo tiene que regatear sobre la línea central para marcar en 1 de los 2 goles
- Si anota, obtiene un punto
- Si el azul se lleva el balón, él también puede anotar y obtiene un punto
- Cuando se marca un gol o el balón sale, ambos jugadores se unen a la otra fila y comienza el siguiente 1v1.
Es importante:
- Este ejercicio consiste en realizar una acción.
- Por lo tanto, elige un movimiento determinado que los atacantes puedan utilizar para superar al defensor
- Si el atacante hace esto y anota por ello: 2 puntos.
- El defensor nunca puede obtener más de 1 punto si anota.
- El atacante sólo obtiene 2 puntos si pasa al defensor con este movimiento
- si ya ha pasado y sigue haciendo la jugada, recibe sólo 1 punto
Variaciones:
Los movimientos que se pueden entrenar son:
- Tijeras simples
- Tijeras dobles
- Pasar por encima
- Zidane-turn
- Elastico/akka
- Elástico/akka inverso
- Iniesta/La croqueta
- Rollo de balón + chuleta de Ronaldo
- Arrastrar y soltar
Puntos de atención:
- Toma del atacante: al menos hacia adelante para la velocidad en el ataque
- preferiblemente de lado para que ya esté corriendo hacia una portería y también esté creando espacio cerca de la otra portería
- Asegúrese de que el defensor ejerce presión inmediatamente después del pase para que el atacante tenga que reaccionar rápidamente

- Un jugador con el balón se sitúa en cada uno de los peones exteriores.
- A la señal del entrenador, regatean hacia el peón central, donde realizan un movimiento de corte indicado por el entrenador y vuelven a regatear.
Variaciones
- 1. Regatea al centro con la derecha y corta con la derecha
- regatea con la izquierda y pica a la izquierda
- 2. Regatea al centro con la derecha y pica con la derecha.
- Dribla hacia atrás lentamente
- 2ª vez con la izquierda al centro y cortando a la derecha,
- regatea lentamente hacia atrás,
- así que alternen cada vez.
El entrenador puede especificar cuántas veces quiere que los jugadores hagan un determinado corte (en ambas variaciones) o puede hacer que los jugadores regateen al mismo tiempo cada vez (en la 2ª variación)
Tipos de movimientos de corte:
Tipos de movimientos de corte:
- Golpe de pie interior
- Grifo de pie exterior
- Detener el giro
- Giro de Cruijff
- Giro del pivote
- Paso, siguiendo fuera
- Paso, sigue en el interior
- Tijeras, a lo largo del exterior
- Doble tijera, detrás de la pierna de pie
- Elijah
- Elías al revés
- Rollover
- Gorra Okocha

- Pasar el balón "mal" a los jugadores 1, 1'
- Los jugadores 1, 1' deben acercarse al balón y batirse en duelo
- El ganador del duelo juega el balón a un compañero
- Juego hasta que el balón salga fuera, portería o 1 min.
- Los jugadores se mueven ( 1 --> fila, 2 --> 1, 3 --> 2, fila --> 3)
Puntos de atención:
- Llamar cuando la pelota sale
- Colocar el cuerpo entre el balón y el adversario
- Cambio entre ataque <-> defensa
- Los jugadores 1,3 permanecen en la zona derecha
- El jugador 2 se mantiene entre el balón y la portería

- 4 porterías hechas en un cuadrado de 12 metros por 12 metros
- En las 4 esquinas hay un jugador con el balón, en el centro un jugador sin el balón
- Cada jugador pasa al medio y dice el color de una portería, luego el jugador del medio toma el balón y regatea a través de la portería lo más rápido posible.
- Podemos cronometrar cuántos goles ha hecho


Contenido
- El nº 1 entra en un 1 -2 con el nº 2
- El número 2 debe entrar en el balón
- El nº 1 da un pase en profundidad al nº 3
- El nº 3 juega hacia el nº 4, que recibe el balón.
- El nº 4 hace sitio al jugador entrante
- El nº 3 juega con el nº 5 en la anchura
- El nº 6 recibe el balón y el nº 5 determina tocando hacia dentro si quiere tenerlo a la izquierda o a la derecha
- El número 6 recibe el balón y marca
Estructura de la forma de la práctica
- En el número 1 jugadores con balón
- En el nº 3 y en el nº 5 tres jugadores
- Pasando del nº 1 al nº 6
- Si no hay portero, el nº 6 va a portería
- Aumentar/disminuir las distancias
- Juega con la pierna exterior
- Establece contacto visual, crea espacio y se pone en contacto con el balón.
- En la posición nº 2, nº 4 y nº 6, añade un defensor.
- Balón en el suelo y/o en el aire
Coaching
- En los números 2, 4 y 6 primero se alejan del balón y luego se meten dentro del mismo
- Cuando el nº 1 tiene el control del balón, sólo entonces entra en él
- Asegúrese de que no jueguen cerca el uno del otro, porque eso es fácil de defender
- El nº 5 decide si quiere tener el balón a la izquierda o a la derecha por la forma en que juega el balón
- A la izquierda, se colocan 3 tarros (blancos) con longitudes de 10 pies entre ellos (el primer tarro a 10 pies de la línea).
- A la derecha, se ponen 3 macetas (azules) con también 3 metros de distancia entre ellas pero empezando en la línea
- Hacemos 3 calles, los ejercicios se hacen en la calle y se reconecta a través del paso de cebra (espacio entre las calles)
- El sentido de la marcha de las gorras blancas es con el pie izquierdo, el sentido de la marcha de las gorras azules es con el pie derecho
Ejercicios
- Tap tap stop (mismo pie)
- Parada de golpeo (no de orinal a orinal, sino en línea recta por la calle), alternar los pies y tratar de golpear lo más posible
- Arrastre con un toque
- Tap-tap V
- Tap-tap-cap
Para los mejores jugadores esto se puede ampliar con
- Golpear detrás de la pierna de apoyo
- Golpea el cruce
- Tijeras de golpear
- Toque toque de Cruyff
Este ejercicio puede utilizarse en cada sesión de entrenamiento como calentamiento.

- Penaltis
- 5 minutos para practicar y trabajar la técnica (si es necesario)
- 10 minutos por turnos pateando, gana el más anotado
- Si no hay portero, objetivo pequeño en la portería grande
- El entrenador lleva la cuenta
- El jugador responde al entrenador
- El entrenador se retira (a la izquierda o a la derecha)
- El jugador corre y patea el gol
- Buscar las pelotas después de que todos hayan pateado

- Variantes de los saques de esquina
- 1 da tiro de esquina corto a 2
- 2 pases (1 se desplaza hacia atrás, 3 se desplaza hacia adelante en el exterior)
- 1 cruza a 3
- 3 remates a puerta

- 2 equipos en un campo de 10m por 15m .
- Los jugadores intentan jugar uno detrás del otro
- 10 veces sin que el balón caiga o toque al adversario.
- Si el adversario toca el balón, cuenta de nuevo,
- Si el balón cae o es atrapado por el adversario, es para el adversario
- 10 minutos

- Cada equipo en la banda.
- A la señal del entrenador, el primer jugador de cada equipo va a coger un balón y llevarlo a su campo.
- Hay una bola menos que el número de jugadores, por lo que el último jugador debe intentar coger una bola.
- Campo 15m+1m+15m a5m,
- además, un peón 5m del centro en cada lado

- En un campo de 10 por 15 metros, un defensor se sitúa en el centro.
- Los demás jugadores se sitúan en la línea de banda con un balón.
- Cuando se les da una señal, estos jugadores intentan llegar a la otra línea de banda con el balón.
- El defensor del medio intenta tomar el balón y patearlo fuera del campo, momento en el que el atacante también se convierte en defensor.
- Continúe así hasta que sólo quede una persona
