Hockey ejercicios
- Una forma de juego en la que se pone a prueba la conmutación.
- Haces dos equipos, si marcas en una portería puedes sacar el balón y marcar en la otra.
- Eso significa que ambos equipos tienen que cambiar porque ahora se dirigen a la otra portería.

- Ejercicio con una acumulación a la derecha con variación de punta en ella.
- A quiere jugar un balón libre y hay mucha presión delante. Por lo tanto, el balón se devuelve a B
- B recibe el balón en la carrera y hace contacto visual con el entrante C que recibe el balón y de nuevo hace contacto visual con el profundo A.
- A recibe el balón abierto y conduce con el balón en el palo a gran velocidad hacia la línea de fondo
- Establece contacto visual con el C en carrera y da un pase de 90 grados por delante.
- C coge el balón, lo alinea y remata con un golpe a la portería, A se mantiene activo para inclinar el balón si es necesario.
- Ante el ciervo de C, A se prepara para inclinar el balón que viene de D.
- D tiene un piso duro como si estuviera a punto de marcar. A se encarga de que este balón cambie de dirección y entre en la portería.

- Una extensión del ejercicio de atacar por la derecha entre los defensores.
- El objetivo del ejercicio es que los tres atacantes pasen a los dos defensores de forma efectiva.
- Haz que lo repitan varias veces. A continuación, repite el ejercicio que han hecho antes.
- Esto es exactamente lo que deberían hacer, sólo que ahora hay defensores presentes y tienen que mirar aún más de cerca y dar el pase seguro.
- La primera bola de A siempre se devuelve y a partir de ahí pueden empezar a construir
- Entonces se convierte en un 3:2

- Posesión del balón con equipos más pequeños.
- El objetivo es mirarse y pasar a la derecha de tu compañero y pasar por encima del revés de tu oponente.

- Ataque por el centro que comienza con un 2:1
- B es un hombre profundo que comienza en el círculo. A comienza con el balón y quiere terminar con B delante de la portería.
- C quiere ralentizar el juego y cerrar las líneas de pase para que D tenga tiempo de acudir en su ayuda.
- Objetivo de los atacantes:
- Pasar el balón por encima del revés del adversario
- Pase a un compañero de equipo en la derecha
- Establece contacto visual con tu compañero de equipo
- Crear velocidad
- Gol de los defensores
- Conduce a tu oponente hacia tu derecha (tu revés debe estar cerrado)
- Guiar al adversario
- Ralentizar el juego para dar tiempo a D a venir a ayudarte
- Cuando la D ha llegado, uno de vosotros va en profundidad y el otro presiona eficazmente al adversario y espera a quitarle el balón hasta que el adversario cometa el error

- Practicar de pie en un cuenco y jugar en una taza.
- El balón comienza en la línea de banda y no hay espacio delante, por lo que el balón tiene que volver.
- ¿Cómo se pone de pie en un cuenco?
- Jugamos en un bol de 4 personas y nos colocamos como se muestra en la imagen de abajo.
- ¿Cuál es la tarea de las personas en el cuenco?
- El lateral izquierdo recibe primero el balón del centrocampista que lo saca porque no hay espacio delante.
- El trabajo del lateral izquierdo es haber mirado antes dónde hay espacio y dónde puedo ir con el balón
- Entonces tienes al hombre del centro izquierda en la pecera
- Dará algunos pasos hacia atrás para poder recibir el balón del lateral izquierdo en un lugar seguro, y también deberá haber mirado previamente el estado del juego y hacia dónde puedo ir con el balón cuando lo reciba
- El central derecho de la bocha debe tener una visión general del juego y asegurarse de que es jugable por el otro central o incluso por el lateral izquierdo si hay espacio para ello
- El lateral derecho puede situarse un poco más alto o más bajo, debe ver el juego del adversario y ser capaz de reaccionar ante él
- Si hay una presión alta, debe retroceder un poco para que los hombres de atrás puedan jugar en el tazón.
- Si presionan menos, puede situarse un poco más arriba para mantener el campo largo y ancho y jugar hacia adelante.
- ¿Cómo vamos a construir el juego de los delanteros, cuál es el trabajo de los centrocampistas?
- La tarea de los centrocampistas es pasar de dentro a fuera, correr hacia el balón y, si no lo consiguen, volver a correr para crear espacios para sus compañeros
- El otro equipo empieza a presionar a los jugadores que están jugando en la pecera y experimenta con esto

- Hagan dos equipos.
- De cada equipo, coloquen a 2 jugadores frente a frente fuera del área.
- El balón comienza con uno de los jugadores fuera del área (en el ejemplo con rojo).
- Como equipo, se gana un punto por jugar de un lado a otro, a través de los jugadores del cuadro.
- Haz la caja más pequeña para hacerla más difícil o con menos jugadores.
- Haz la plaza más grande para que sea más fácil o con más jugadores.

- El jugador comienza en el peón rojo.
- Ambos jugadores comienzan al mismo tiempo.
- Pasan por la escalera de la manera acordada.
- Toman el balón y el entrenador dice 1/más números/colores.
- Los jugadores hacen lo que dice el entrenador y luego disparan a portería.
- Si tienes un portero, el primero que pase por la puerta (puedes dar a ambos grupos su propia puerta en el círculo punteado o una puerta conjunta en el centro del círculo punteado) puede terminar y obtiene un punto si marca.
- Si no tienes portero: 2 variantes posibles:
- Utiliza el mismo método si tienes un portero.
- El que marca tiene un punto. Si ambos marcan, se trata de ver quién marca primero.
- Ejemplo: entrenador: "2 y 4". El jugador debe mover primero al peón blanco del centro, luego al 2 y después al 4. Después de esto, el jugador puede marcar en la portería.

- Objetivo: Mostrar a los jugadores cuándo es mejor ir en plano y cuándo es mejor empujar.
- Un pase largo se lanza, un pase corto se empuja.
- El jugador 1 aplana (pasa en largo) el balón al jugador 2.
- El jugador 2 empuja (pase corto) el balón al jugador 3.
- El jugador 3 aplana (pasa en largo) el balón al jugador 4.
- El jugador 4 empuja (pase corto) el balón al jugador 5.
- El jugador 5 aplana (pasa en largo) el balón al jugador 6.
- El jugador 6 empuja (pase corto) el balón al jugador 7.
- El jugador 7 pasa por delante de los peones rojos hasta la línea de fondo y aplana (pase largo) el balón al jugador 8, que ha llegado corriendo al círculo.
- Cuando expliques el ejercicio, puedes dejar que el jugador complete si es un pase largo o corto y qué tipo de golpe utilizas, para que piense activamente y sea más probable que lo aplique en el juego.

Hagan dos equipos.
- Ambos equipos tienen su "propia" casilla, donde pueden obtener puntos (por ejemplo, jugando 5 veces en su propia casilla).
- El otro equipo puede venir a capturar el balón en la otra caja, pero no todos los del otro equipo pueden entrar en la otra caja.
- El número de jugadores del otro equipo -1.
- En cuanto el azul haya capturado la pelota, el azul se dirige a su propia sección lo más rápidamente posible y pasa por encima tantas veces como pueda.
- Se permiten tres jugadores rojos en la caja azul.
- Ejemplo: hay 4 jugadores en el equipo rojo, por lo que se permiten 3 jugadores del azul en la sección roja.

- El jugador 1 corre con el balón hacia el peón blanco, el jugador 2 corre sin el balón hacia el peón blanco.
- El jugador 2 remata a puerta (con el revés).
- El jugador 1 camina alrededor del peón donde comenzó el jugador 2 y corre hacia el centro del círculo.
- En cuanto el jugador 1 haya jugado el balón al jugador 2, el jugador 3 puede empezar. El jugador 3 juega el balón al jugador 4.
- El jugador 4 corre alrededor del peón blanco y juega la pelota (de revés) al jugador 1 que corrió hacia el círculo.

- Los jugadores de fuera del área deben pasar por encima lo más a menudo posible.
- El pase debe pasar siempre por la caja.
- Los jugadores dentro del área deben tratar de interceptar.
- Una vez que los jugadores dentro del área han interceptado el balón, deben pasar por encima dentro del área tan a menudo como sea posible.
- Cada vez que hayan pasado el balón tres veces, alguien de fuera del área podrá entrar en ella para recuperar el balón.
- En cuanto lo han hecho, tocan a alguien de fuera del área y todo vuelve a empezar, por lo que al menos un jugador debe permanecer siempre fuera del área para poder jugar.
- El campo puede ser más grande o más pequeño, puede haber más/menos jugadores dentro y fuera del área.
