Hockey ejercicios
General
- El equipo 1 comienza con un pase desde la línea de banda a uno de los jugadores de acumulación (Naranja 2,3).
- El naranja defiende y marca en la portería pequeña (A) en la línea de 23 metros.
- Al interceptar o ganar el duelo por el azul(1,2), marcan en la portería grande (2 azules contra 3 naranjas+k).
- El naranja, al perder el balón, presiona directamente al azul.
- El ejercicio vuelve a empezar después de un gol en una de las dos porterías, tras un máximo de dos momentos de transición o cuando el balón está fuera.
Consejos sobre la posesión del balón
- Haz que el campo sea amplio.
- Aceptar pases abiertos después de explorar el espacio (por parte de los jugadores de acumulación).
- Mantener la profundidad entre ambas líneas (formación 2-1;1-1-1).
Consejos sobre la no posesión del balón
- Elegir entre presionar directamente al portador del balón o permitir que el adversario se acerque y se cierre.
- Forzar una acción de pase o carrera hacia el exterior (línea de banda).
- Entrenar al jugador de la línea de fondo como portero.
- Consejos para aprobar
- Sobre la pérdida del balón
- Presiona al portador del balón.
- Juega de forma compacta y reduce el espacio.
Al ganar el balón:
- Juega con el balón en lugar de con él.
- Asegúrate de tener una jugada rápida en profundidad.
Hazlo más fácil
- Construir con 3 jugadores, con el entrenador dando el primer pase a 1 de los 3 jugadores naranjas
- Hazlo más difícil-
Asegúrate de que hay un evental en los jugadores: 3 Naranjas (con portero) contra 3 Azules (el 3er jugador del Azul empieza desde la portería en la línea de 23 metros).
- Crea dos equipos.
- El objetivo es llevar el balón al otro lado de la línea.
- Para ello, te colocas en la posición de cepillado y luego empujas el balón hacia la otra persona que está más lejos en la posición de cepillado.
- Luego corres hacia el frente y te colocas en la tabla y esperas a que llegue la pelota.
- El equipo que llegue primero al otro lado gana.
- Coloca los peones como se muestra en la figura.
- Reparte las bolas en los peones C y D.
- En este ejercicio se coloca un jugador en los peones C y D.
- El resto del equipo se alinea en el pilar A.
- Desde A el jugador camina alrededor del pilón
- Desde el pilón, el jugador realiza un movimiento lateral, de cara al balón (mirando hacia C)
- El jugador C juega la pelota hacia la derecha de A
- A coge el balón y se gira hacia la derecha para abrir
- A corre hacia el círculo y remata a puerta.
- Desde aquí, corre hacia D y recibe otro balón.
- El jugador gira abierto hacia la izquierda y vuelve a rematar a puerta.
Objetivo: construir moviendo el balón.
Instrucciones:
- 1 comienza con el balón y lo juega a 2
- 2 juega el balón de vuelta a 1
- 1 juega el balón a 3
- 3 juega el balón a 4
- 4 inicia el ataque y puede elegir cómo lo hace
Punto de atención: Los defensores tratan de deshacerse del balón lo más rápido y hábilmente posible
El jugador junto al peón rojo está listo para la esquina larga. Este jugador juega el balón hacia la izquierda y lo pasa al jugador que viene del peón blanco. El jugador del peón blanco juega el balón lo más fuerte posible dentro del círculo (hacia la portería).
Cuando se saca el córner largo, los jugadores de los conos azules y naranjas intentan correr e interceptar. El que intercepta marca en la línea de fondo y el otro jugador marca en la línea de 23 metros. Se convierte en un 1 contra 1.
Intercambio: Rojo - Blanco - Azul - Naranja - Rojo
Punto de pase: El jugador que saca el córner largo se prepara como si se dirigiera él mismo hacia el círculo. Infla el balón con fuerza y a baja altura hacia el punto.
- sprint en 30s (el tiempo puede adaptarse al nivel)
- línea de fondo-->23
- 23--> línea de fondo
- línea de fondo-->23
- 23--> línea de fondo
- línea de fondo-->23
- 23--> línea de fondo
- El jugador 1 juega el balón al jugador 2.
- el jugador a atraviesa y recibe el balón de vuelta, el jugador 1 ahora juega el balón con el jugador 3 y recibe el balón de vuelta y dispara a portería.
- Variación:
- En lugar de disparar a puerta,
- El jugador 1 da un pase delante de la portería al jugador 4 y éste marca.
- El jugador 1 ocupa el lugar del jugador 4.
- Los jugadores 2 y 3 permanecen de pie.
- Los jugadores se colocan de espaldas a los demás.
- A una distancia de 10 m de cada jugador se sitúa un peón con una pelota encima.
- Al silbato o START, los jugadores corren hacia el peón, ambos toman el balón, corren hacia el otro y se entregan el balón.
- A continuación, los jugadores corren hacia el peón con la nueva pelota y la colocan.
- Luego ambos corren de vuelta al centro y terminan de espaldas el uno al otro.
- Es posible hacerlo en una carrera de relevos o varias veces seguidas.
Instrucciones
- 2 equipos
- 5 jugadores por equipo
- 3 goles por equipo
- 2 porterías amarillas independientes en el centro del campo
- Forma de juego equipo azul contra equipo rojo.
- El equipo rojo anota en uno de los tres peones azules y el equipo azul anota en uno de los tres peones rojos.
- Cuando el balón pasa por una de las dos porterías amarillas, las porterías se giran.
- El equipo azul anota por los peones azules y el equipo rojo por los peones rojos.
- Cuando el balón atraviesa una de las porterías amarillas, el juego se invierte de nuevo.
Puntos de atención
Posesión del balónFíjate bien en cuál de las 6 porterías hay espacio.
Posesión sin balónAtrapar a un jugador con el balón desde varias direcciones
Coloca de 15 a 20 pilones en línea recta a unos 40 metros de la línea de fondo hacia la línea de medio campo. El espacio entre ellos en la forma básica es de 2 metros.
Crear 2 filas detrás de la línea de fondo. Los jugadores practican a ambos lados de los pilones al mismo tiempo, dirigiéndose al final de la línea de pilones. Allí giran y regatean tranquilamente hasta la salida en una amplia curva. Cuando la primera pareja llega al cuarto pilón, la siguiente pareja puede empezar.
Poner al lado a jugadores con una capacidad física similar. Puedes hacerlo de forma posicional (defensor contra defensor, atacante contra atacante).
Ejercicio
- A la señal, los dos primeros jugadores comienzan.
- Esprintar hacia adelante 2 pilones y luego 1 pilón hacia atrás.
- Mantenga la cara hacia delante, no se gire durante el ejercicio.
- La intensidad es del 90% del esfuerzo máximo. Especialmente las aceleraciones hacia delante (arrancando de lejos) deben ser explosivas y con pases cortos.
- Al final de la secuencia del pilón, gira con un ángulo amplio y regatea tranquilamente hasta el punto de partida.
- Repite este ejercicio 1 vez.
Variaciones
1. Idéntica a la forma básica, pero ahora con los conos en un patrón diferente: entre los 2 primeros conos hay 1 metro, entre los siguientes 2 metros, luego 3 metros, 4 metros y finalmente 5 metros. Después de esto se reduce de nuevo (respectivamente 4, 3, 2 y 1 metro de espacio entre los conos). En total tendrá 18 pilones.
2. Idéntica a la forma básica, pero ahora con un patrón diferente: entre los primeros 3 pilones 1 metro, los siguientes 2 pilones 5 metros, luego de nuevo 3 pilones con 1 metro, 2 pilones con 5 metros. Luego repite el mismo patrón (4 veces el mismo patrón en 1 línea, con un total de 18 pilones).
3. Idéntica a la variación 3, pero ahora no coloques los conos en línea recta, sino en ligeras curvas.
4. Haz una línea recta de pilones y colócalos como creas conveniente en términos de distancia. Asegúrese de que haya mucha variación.
5. Idéntica a la variación 4, pero ahora con giros suaves.
Intensidad del ejercicio
La intensidad es del 90% del esfuerzo máximo. Jadeo pesado, debe ser de ejecución fanática con carácter muy explosivo en las marchas manteniendo buen control corporal y postura atlética, EMI 7/8.
1. Comienza en la posición inicial y mira hacia la escalera de mano.
2. Entra con el pie izquierdo en el primer compartimento de la escalera de mano y junta el pie derecho (asegúrate de que los talones no tocan el suelo).
3. A continuación, avanza por la escalera de peldaños de la misma manera que se ha descrito anteriormente.
4. Alternar el pie de salida.
5. Intenta también hacer el ejercicio al revés, es decir, empieza de espaldas a la escalera.1. Comienza en la posición inicial, de cara a la escalera.
2. Salta hacia adelante con ambos pies al mismo tiempo. Tu pie izquierdo termina junto al primer cuadro de la escalera y tu pie derecho termina en el primer cuadro. Esto es como hacer un movimiento de esquí.
3. Sigue saltando, ahora tu pie izquierdo se posa en el primer cuadrado de la escalera de peldaños y tu pie derecho junto al segundo cuadrado de la escalera de peldaños.
Asegúrate de estar a toda velocidad al final de la escalera.
1. Comienza en la posición inicial de cara a la escalera.
2. Este ejercicio se realiza con un solo pie. Salta con el pie izquierdo al primer cuadro y luego salta hacia adelante en diagonal con el pie izquierdo aterrizando junto al segundo peldaño de la escalera.
3. Salta al segundo compartimento y salta hacia delante en diagonal, aterrizando en el lado derecho del tercer escalón.
4. Al final de la escalera, asegúrate de ir a toda velocidad, pero cuida tu postura y aterriza sólo sobre la bola del pie (para que el talón no toque el suelo).
5. Alternar el pie de salida.1. Comienza en la posición inicial, de cara a la escalera.
2. Salta con ambos pies al primer compartimento de la escalera e inmediatamente salta hacia delante en diagonal con los pies aterrizando junto al segundo peldaño de la escalera.
3. Esprinta hasta el segundo peldaño de la escalera y salta hacia adelante, pero ahora aterriza en el lado derecho del peldaño. Estás haciendo un movimiento en zigzag.
Asegúrate de estar a toda velocidad al final de la escalera.1. Comienza en la posición inicial, de cara a la escalera.
2. Sube con el pie derecho al primer compartimento de la escalera.
3. Pase su pie izquierdo por detrás de su pie derecho y colóquelo junto al primer compartimento de la escalera de peldaños en diagonal detrás de su pie derecho.
4. Coloca el pie derecho junto a la primera caja de la escalera de mano al lado del pie izquierdo.
5. Ponga el pie izquierdo en el segundo compartimento de la escalera y ahora pise con el pie derecho por detrás del pie izquierdo y vuelva a colocar el pie izquierdo junto al derecho.
6. Siga estos pasos para toda la escalera de carrera.1. Comienza en la posición inicial, de cara a la escalera.
2. Ponga el pie izquierdo en el primer compartimento de la escalera de mano y junte el pie derecho en el primer compartimento.
3. En cuanto su pie derecho esté en el primer compartimento de la escalera, mueva su pie izquierdo junto al primer compartimento de la escalera.
4. Salte con el pie derecho hacia adelante para que termine en el segundo compartimento de la escalera de mano y junte el pie izquierdo.
5. En cuanto el pie izquierdo esté conectado, salta con el pie derecho junto al segundo compartimento de la escalera de mano.
6. Siga los pasos anteriores para el resto de la escalera.
- Jugadores en círculo, brazo con brazo. Peones en el centro,
- Intenta que el otro golpee un peón tirando.
- Intenta que el otro golpee un peón tirando.
- A los 5 puntos hay que empujar, etc.