Hockey ejercicios para la técnica condición
- Salir.
- Descanso.
- Anchura de campo.
- Diagonal de medio campo.
- Velocidad del 60% al 100%.

- El jugador A pasa los peones.
- Pasa fuerte y limpiamente al jugador B.
- A huye de B.
- B pasa a A y éste coge carrerilla.
- Entra en el círculo y ronda.
Puntos de atención:
- Pases rápidos, duros y limpios.
- Toma de posesión en la carrera.
- Mantener la velocidad.
Posible extensión con un defensor en el círculo.

- Coloca la casilla con los peones como en el dibujo.
- Se forman dos equipos de tres personas. A un equipo se le dan balones y al otro equipos chalecos.
- Un equipo puede empezar con 1 jugador saliendo hacia el cuadrado con 1 balón.
- A continuación, puede salir un jugador del equipo de los chalecos.
- Los jugadores pueden dejar un objeto o mover un objeto.
- Gana el equipo que primero consiga 3 en fila.

Un uno-dos en profundidad con pases rápidos y finalización a gran velocidad:
- El jugador A juega hacia el jugador B.
- A corre en profundidad hacia el primer peón -línea de carrera-.
- B devuelve el pase a A y corre en profundidad hacia el círculo -acción rápida corta-.
- A pasa de nuevo a B.
- B toma la derecha y gira sobre el revés del adversario -peón-.
- C corre hacia la cabeza del círculo -timing-.
- B pasa hacia C posiblemente con el pase de barrido de revés.
- C asume, lleva el balón al círculo y lo rodea. 2 acciones, balón bajo control y redondo.

- A la señal del entrenador, ambos jugadores comienzan a esprintar.
- El azul tiene que correr alrededor del primer peón y el rojo corre directamente para tocar al azul.
- El rojo se convierte en azul y se da la vuelta.
- El entrenador llama al código de colores: ejemplo BLANCO ROJO ROJO el que llega primero al círculo puede golpear primero:
- Flotante con balón.
- Mirar la pelota y ver cómo se corre.
- Mirar a tu compañero de equipo para determinar si puedes dar en el blanco.

2 Equipos contra el otro.
- El entrenador llama a una combinación de colores.
- Los jugadores corren alrededor de esos peones y luego dentro del círculo.
- El entrenador lanza un balón al círculo, los jugadores juegan 1:1

- Dependiendo del nivel, coloca la bola más grande o más pequeña.
- También se puede reflejar con un acabado de revés.
- La bola comienza en rojo.
- White corre hacia atrás para dar apoyo y recibe el balón.
- White corre hacia atrás para dar apoyo y se juega el balón.
- El rojo hace la punta del triángulo hacia atrás y se juega.
- El azul corre en profundidad y el blanco va a la cabeza del círculo.
- Se juega con el azul y se pasa el balón al jugador de la cabeza del círculo que marca.
Puntos de atención:
- Aceleración al pasar
- Después de un pase, sigue una acción de carrera
- Ritmo de balón alto
- Observar lo que está sucediendo y anticiparse
- Busca el contacto visual
Posiblemente se amplíe a
- 3:1
- 2:1
- o 3:2

Entrenamiento para correr
- 30 segundos de saltos de tijera
- 30 segundos de levantamiento de rodillas
- 30 segundos talones contra las nalgas
- 30 segundos de puente con 1 pie en la pelota
- 30 seg. de saltos con balón entre las piernas 30 seg. de saltos de patinaje
- 30 segundos de giro ruso (pies fuera del suelo)
Burpees
- Aumentar a partir del 25
Ejercicio de plancha (3 minutos)
- 30 segundos de plancha normal
- 30 segundos levantando alternativamente la pierna izquierda y la derecha
- 30 segundos de plancha lateral sobre el lado derecho, con el otro brazo extendido
- 30 segundos de plancha lateral sobre el lado izquierdo, con el otro brazo extendido
- 30 segundos de plancha normal 30 segundos de plancha spiderman
El crujido de la bicicleta
- 2 x 1 minuto (20 segundos de descanso)
Flexiones
- 3 x 8 flexiones de brazos
- Calentamiento.
- Subiendo por las líneas de puntos.
- Flexiones en la caja.
- Pasar el balón y rematar.

- Grupo de 4 por trimestre.
- Cada grupo tiene su propio color.
- Cada grupo tiene su propio cronómetro.
- 15 minutos por ejercicio y luego rotar.

- Los jugadores se colocan a 5 metros de una puerta de 20 cm de ancho.
- Tienen 5 bolas para golpear en la puerta.
- Si les das a todos, sólo tienes que correr por la mitad del campo.
- Cada balón que se pierde se penaliza con un círculo ligeramente más pequeño de 10 por 10.