Hockey ejercicios para la técnica condición
- Recorre 5 veces la distancia de 10 metros lo más rápido posible.
- Coloca 2 peones/línea a una distancia de 10 metros.
- El jugador corre entre estos conos 5x.
- ¡El peón/línea debe ser golpeado con el pie!
- Los jugadores trabajan por parejas.
- Un jugador corre y el otro hace de reloj.
- Coloca 4 peones en forma de T.
- 5 metros de distancia (entre 3,2 y 4) y 10 metros por delante (entre 1 y 2)
- Comienza en el 1 y avanza hasta el 2,
- luego a la izquierda de lado a 3,
- y luego a la derecha a la 4,
- luego a la izquierda de lado a 2
- y al revés hasta el 1.
- Registra el tiempo más rápido en 2 intentos.
- Los jugadores trabajan en parejas. Uno corre, el otro se bloquea.
- 30 segundos de saltos de tijera ( cfr ejército)
- 30 segundos de abdominales
- 30 segundos de sentadillas
- 30 segundos de flexiones y giro del brazo hacia arriba
- 30 sezc rodilla alta corriendo en el lugar
- 30 seg. de estocadas
Coloca de 15 a 20 pilones en línea recta a unos 40 metros de la línea de fondo hacia la línea de medio campo. El espacio entre ellos en la forma básica es de 2 metros.
Crear 2 filas detrás de la línea de fondo. Los jugadores practican a ambos lados de los pilones al mismo tiempo, dirigiéndose al final de la línea de pilones. Allí giran y regatean tranquilamente hasta la salida en una amplia curva. Cuando la primera pareja llega al cuarto pilón, la siguiente pareja puede empezar.
Poner al lado a jugadores con una capacidad física similar. Puedes hacerlo de forma posicional (defensor contra defensor, atacante contra atacante).
Ejercicio
- A la señal, los dos primeros jugadores comienzan.
- Esprintar hacia adelante 2 pilones y luego 1 pilón hacia atrás.
- Mantenga la cara hacia delante, no se gire durante el ejercicio.
- La intensidad es del 90% del esfuerzo máximo. Especialmente las aceleraciones hacia delante (arrancando de lejos) deben ser explosivas y con pases cortos.
- Al final de la secuencia del pilón, gira con un ángulo amplio y regatea tranquilamente hasta el punto de partida.
- Repite este ejercicio 1 vez.
Variaciones
1. Idéntica a la forma básica, pero ahora con los conos en un patrón diferente: entre los 2 primeros conos hay 1 metro, entre los siguientes 2 metros, luego 3 metros, 4 metros y finalmente 5 metros. Después de esto se reduce de nuevo (respectivamente 4, 3, 2 y 1 metro de espacio entre los conos). En total tendrá 18 pilones.
2. Idéntica a la forma básica, pero ahora con un patrón diferente: entre los primeros 3 pilones 1 metro, los siguientes 2 pilones 5 metros, luego de nuevo 3 pilones con 1 metro, 2 pilones con 5 metros. Luego repite el mismo patrón (4 veces el mismo patrón en 1 línea, con un total de 18 pilones).
3. Idéntica a la variación 3, pero ahora no coloques los conos en línea recta, sino en ligeras curvas.
4. Haz una línea recta de pilones y colócalos como creas conveniente en términos de distancia. Asegúrese de que haya mucha variación.
5. Idéntica a la variación 4, pero ahora con giros suaves.
Intensidad del ejercicio
La intensidad es del 90% del esfuerzo máximo. Jadeo pesado, debe ser de ejecución fanática con carácter muy explosivo en las marchas manteniendo buen control corporal y postura atlética, EMI 7/8.
- El jugador A regatea con el balón hasta el siguiente pilón y luego juega el balón al jugador B.
- Después de jugar el balón, el jugador A corre hacia el lugar del jugador B.
- El jugador B hace lo mismo y juega el balón al jugador C.
- Los niños se colocan en dos filas.
- El entrenador se sitúa justo detrás de las 2 filas y hace rodar una pelota hacia delante.
- Los 2 delanteros tratan de conquistar el balón.
- El portador de la pelota
- conduce el balón hacia la portería.
- El otro intenta conquistar de nuevo el balón.
- A partir de un punto determinado, ya no se puede quitar el balón y el portador del mismo realiza un tiro a puerta.
- El receptor debe intentar atrapar a los demás.
- Si te pillan, ponte con las piernas separadas y los brazos cruzados.
- Sin que lo sepa, el grupo ha nombrado a un salvador secreto;
- Puede redimir a las víctimas interviniéndolas en secreto.
- El juego se detiene cuando el repartidor secreto es tocado.
- 1 o 2 tickers.
- En el lugar en el que se le marca, el chivo expiatorio debe mantener su mano, por ejemplo, una mano en el hombro.
- Con la otra mano, hay que marcar a otra persona.
- Los grupos de dos se colocan uno detrás del otro.
- Hay un receptor y un corredor.
- El que tiene que huir, porque de lo contrario será marcado, se pone rápidamente delante de un par.
- El último de esta pareja tiene que huir rápidamente para evitar ser marcado, ¡porque 3 son demasiados! Si te etiquetan, te conviertes en el teletipo.
- 2 jugadores se dan la mano y golpean juntos (no se sueltan).
- El jugador que es tocado da una 3ª mano y cuando otro jugador es tocado, vuelven a formar un equipo doble.
(cada equipo de 4 se divide).
- El ticker debe intentar marcar el mayor número de niños posible.
- Si corre el riesgo de que le marquen, puede nombrar un programa de televisión y entonces el teletipo no podrá marcarle.
- Tienes que estar con las piernas separadas.
- El resto de los niños pueden salvarse arrastrándose entre sus piernas.
- Cuando te han marcado, te pones al lado del entrenador.
- Hagan dos equipos.
- El nº 1 debe intentar golpear la bola del nº 2.
- El número 2 debe intentar golpear la pelota desde el número 2, permaneciendo en un área designada. ¿Con qué frecuencia tendrá éxito el nº 1? Después de un tiempo, date la vuelta y el nº 2 puede intentar golpear la pelota del nº 1.