Hockey ejercicios para la técnica dribbling
- Ejercicio de técnica
- Aprendiendo a cortar
- Si no tenemos una pista de agua, haremos otro movimiento de paso
- Te acercas a la caja, pasas por encima de ella y golpeas la bola con tu palo.
- Esto hace que suba y pase por encima de la bandeja
- Después de esto, pasas por el eslalon y terminas en la meta.
- Realice el ejercicio varias veces

Objetivo :
- Transferencia , suposiciones rápidas y pases
Ejecución:
- A hace el regateo indio a los peones
- Pasado a B
- B toma abierto y pasa inmediatamente a C que viene por la línea lateral.
- C se dirige a la línea de fondo y corre por la línea de fondo en dirección a la portería.
- C pasa de nuevo a A en la cabeza del círculo.
- Una puntuación.
Puntos de atención:
- Paso limpio
- Pasos rápidos y
- Pase correcto en la carrera
Variaciones :
- Desde el otro lado
- En lugar del regate 3 D, introducir el regate aéreo o los movimientos de pase (arrastre, amago).
- B toma el despegue cerrado en lugar del despegue abierto
- C puede llegar a una mano a lo largo de la línea de fondo,
- C, tras hacerse cargo, pasa directamente a la zona del segundo palo, donde va A.
- Inserción del rebote
- De B a C una pelota alta

Mejora de la deriva
- El jugador comienza con un balón
- Usted, como entrenador, llama a 1 color
- En este caso se llama a RED
- el jugador atraviesa las 2 puertas rojas
- Al final pasa por la puerta blanca y aplana el balón en la portería
- Curso de técnica
- El jugador comienza con la pelota y hace un eslalon
- Se aleja y pone un muñeco cerca de los peones
- Conduce alrededor del peón
- Regatea hacia el balk en el suelo y levanta el balón por encima de él
- Se regatea y rodea al peón
- Hace un truco de arenque cerca de los conos
- Flecha el balón en la portería

- Dependiendo del nivel, coloca la bola más grande o más pequeña.
- También se puede reflejar con un acabado de revés.
- La bola comienza en rojo.
- White corre hacia atrás para dar apoyo y recibe el balón.
- White corre hacia atrás para dar apoyo y se juega el balón.
- El rojo hace la punta del triángulo hacia atrás y se juega.
- El azul corre en profundidad y el blanco va a la cabeza del círculo.
- Se juega con el azul y se pasa el balón al jugador de la cabeza del círculo que marca.
Puntos de atención:
- Aceleración al pasar
- Después de un pase, sigue una acción de carrera
- Ritmo de balón alto
- Observar lo que está sucediendo y anticiparse
- Busca el contacto visual
Posiblemente se amplíe a
- 3:1
- 2:1
- o 3:2

- El balón comienza con el jugador 1, que corre hacia la línea de fondo, se gira cerca y pasa el balón en la carrera al jugador 2.
- El jugador 2 corre hacia los 23, gira a la derecha y empuja el balón hacia el jugador 3.
- El jugador 3 intenta correr hacia la cabeza del círculo pero recupera el balón en el ion y lo pasa al jugador 4.
- El jugador 4 corre hacia la línea de balón muerto y pasa el balón al círculo de cabeza.
- El jugador 3 ha corrido tras el pase y se ha colocado entre el círculo superior y el punto central y elegirá a partir de aquí si rematar o jugar en la punta.
- El jugador 1 está listo para la punta.
- Dirección del juego en orden cronológico.

- Hay 4 peones en un diamante y 1 en el centro.
- Las bolas comienzan en 2 peones opuestos.
- Luego camina hacia el centro y pásalo a la derecha.

- El jugador 1 juega el balón en carrera al jugador 2 que lo coge con el revés.
- El jugador 1 corre hacia el círculo delantero.
- El jugador 2 gira alrededor del pabellón C y empuja en movimiento al pabellón D el balón en la carrera hacia el jugador 3.
- En el Peón F el balón es empujado con un rebote hacia la esquina donde el jugador 2 recibirá el balón.
- El jugador 2 corre con el balón hacia el Peón G y lo empuja hacia el círculo de la cabeza.
- A partir de aquí se completa.
- Vuelta: A - B - E

- Ejercicio B+C
- B es sobre la izquierda
- C está sobre la derecha
- A1 regatea con el balón hacia A2
- B guía al jugador A, a 1,5 metros, hacia atrás (postura abierta).
- Se trata de un juego de pies, así que cuando A llega a A2, deja que A golpee el objetivo.
- Tras el golpe, A sale del círculo. B se da la vuelta y recibe un balón de C. B hace una aproximación cerrada, se da la vuelta abierta y juega el balón.
- B realiza una aproximación cerrada, gira abierta y rodea la portería.
- A continuación, el ejercicio comienza a la derecha.

- A tiene un golpe fuerte a B
- B hace un slalom entre los peones con la pelota A hace un slalom entre los peones SIN la pelota
- B tiene al final un duro golpe hacia A que toma el balón en la zancada
- A se alinea con el balón y completa con el revés en la portería

- Ejercicio de técnica
- Aprendiendo la chuleta (si no tenemos un campo de agua haremos otro movimiento de paso)
- Caminas hacia el bar
- Pasa por encima de él y golpea la bola con el palo
- Esto hace que suba y pase por encima de la bandeja
- Después de esto, se pasa por el eslalon y se termina en la meta
- Realice el ejercicio varias veces

- Portero en la portería
- Coloca 2 puertas de peones en la línea de 23 metros (las puertas están a la izquierda y a la derecha de los postes de la portería cuando se ven desde el punto de vista.
- El jugador rojo comienza en la cabeza del círculo y acelera con el balón a través de las puertas.
- Inmediatamente después de atravesar las puertas, el rojo se desplaza hacia el azul.
- El rojo corre alrededor de un peón para presionar y/o quitarle el balón al azul.
- Tras arrebatarle el balón al azul, éste acelera con el balón y atraviesa las puertas.
- Cuando el azul atraviesa las puertas, el rojo no puede llevarse el balón y vuelve al cono.
- El azul acelera hacia el círculo de cabeza y rodea la portería.

- Hacer parejas
- El ejercicio consta de 4 parejas por ejercicio.
- Las parejas deben alinearse en cruz.
- En los extremos de la cruz, tres peones forman un triángulo.
- Los extremos de la cruz están a unos 5 metros de distancia.
- El ejercicio comienza en el extremo izquierdo y en el derecho.
- El azul juega con el rojo.
- El rojo sigue corriendo mientras el azul vuelve a pasar el balón al rojo.
- El rojo toma el relevo y pasa a la siguiente pareja.
- Jugamos este ejercicio con 2 pelotas.
- Después de 5 minutos intercambien posiciones.
