Hockey ejercicios
- 3 equipos
- 2 goles en más de un cuarto de campo
- Los equipos 1 y 2 comienzan en el campo, el equipo 3 sobre la línea de fondo fuera del campo. El equipo 1 comienza con el portero
- En cuanto uno de los equipos anota, este equipo se queda, el otro equipo sale y es sustituido por el equipo del lateral
- Siempre hay un turno para que el equipo fuerte esté en el lugar del portero
- ¿El equipo 1 anota? El equipo 1 se queda con el portero, el equipo 2 sale y el 3 entra por el otro lado
- ¿El equipo 2 anota? Equipo 1 fuera, equipo 2 con el portero y 3 dentro en el otro lado
- Los equipos siempre entran por el mismo lado
- Posiblemente se alternen con lanzaderas entre ellas
- Situación de 4v3 en la que el entrenador indica a quién se debe jugar el balón (izquierda, derecha o centro) en dos lados.
Situación a la izquierda:
- El jugador juega hacia un compañero (puntos rojos)
- El entrenador llama a la izquierda, a la derecha o al centro (variante blanca, roja, azul)
- Dependiendo de las instrucciones del entrenador, se juega en L, R o C;
- Esto es seguido por un 4:3 (blanco atacando contra rosa defendiendo)
- Después de jugar el balón, el rojo puede defender inmediatamente.

- A pasa en profundidad[ a B, B va detrás de los peones y pasa el balón a A, A marca en la portería;
- B vuelve a su posición, se ofrece y recibe el balón de C. El CB juega un 2v1 contra A;
- A se mete en D consigue el balón y juega (D, E y A) un 3v2 contra CB.

- 1000 m de carrera en cuatro minutos (tiempo objetivo después de unas tres semanas) desde el inicio de la mitad de la competición.
- Poner 1.000 m en un campo entero (2 x peones en el punto de penalti y peones en líneas de 23 m a unos cuatro metros de la línea de banda).
- Tienes una distancia de unos 200 metros.
- Realiza este círculo cinco veces (nivel H1 en 4,5 minutos).
- Desde la línea de fondo hasta la línea de 23 m en 30 segundos, ida y vuelta 3 veces.
- Descansa 30 segundos y repite.
- H1 nivel 4x (inicio de la competición media) 80% dentro del tiempo debe ser posible.
- Preste atención a la velocidad de giro.
- Baja entrante para ponerse en marcha rápidamente.
- Aporta energía en el giro.
- En el caso de grupos más grandes, hacer 2 grupos.
- El grupo uno comienza en la línea de fondo, el grupo dos en la línea de 23 metros. Cuando el grupo uno corre, el grupo dos descansa (30 segundos).

- Pisos,
- Abierta la entrada,
- Acelerar y empujar el pase desde la carrera (si es necesario, alternar el ejercicio con otras técnicas como el golpe, el pase de empuje, el pase de revés)
- A aplana a B (A corre tras su propia pelota);
- B toma el pase abierto y corre alrededor del peón.
- B acelera con la pelota pegada al palo y juega la pelota a través de las puertas hacia A.
- Currículum Vitae

- Pisos,
- Abierta la entrada,
- Aceleración y pase de empuje desde la carrera (si es necesario, alternar el ejercicio con otras técnicas como el golpe, el pase de empuje, el pase de revés)

- El golpe de revés es útil para un tiro a puerta pero también para pasar a tu compañero.
- Con el revés, se coloca la mano izquierda en el extremo del palo y la derecha ligeramente por encima del centro de la empuñadura.
- Normalmente se juega un revés desde el cañón.
- Cuando el pie derecho está delante, dejas que el balón siga rodando un poco.
- Mientras tanto, giras el bastón hacia el revés, doblas la rodilla derecha y luego golpeas la bola con la parte del bastón justo por encima del rizo (asegúrate de que la bola no se quede atascada en el rizo, de lo contrario no tendrás control sobre ella).
- Puedes hacer que la bola vaya baja o alta girando el palo.
- Con un palo diagonal la pelota vuela hacia arriba, con un palo recto se queda en el suelo.
- Sentadillas Formar parejas para que los jugadores puedan alternar la sujeción de los pies del otro.
- Cada jugador hace estas sentadillas: 10 veces, 15 veces, 20 veces durante las cuales descansa ayudando al otro.
- Coloca a 2 jugadores frente a frente en posición de flexión:
- Haz que intenten limpiarse las manos uno a uno, 5 veces seguidas.
- Que lo hagan 3 veces.
- Todo el mundo se pone de puntillas detrás de la línea de fondo, con los dedos de los pies contra la línea.
- Comienza saltando sobre la línea con los dedos de los pies 10 veces y luego salta detrás de la línea.
- Aumente hasta 15 veces y, finalmente, hasta 20 veces.
- Descansa unos 20 segundos cada vez que hagas este ejercicio.
- Coloca seis pilones uno detrás de otro con +/- cinco metros entre cada uno.
- La mejor manera de hacerlo es en la línea de 23 metros, como se muestra en la figura 1.
- Vuelve a hacer dos filas y deja que el equipo corra desde la línea de banda hasta el primer pilón y de vuelta, y luego desde la línea de banda hasta el segundo pilón y de vuelta.
- Repite esto hasta llegar al sexto pilón.
- Después de estos ejercicios de sprint, haz que el equipo corra en medio círculo a un ritmo tranquilo.