Hockey ejercicios
- El jugador 1 juega el balón hacia el peón azul
- El jugador 2 camina alrededor del peón azul hacia el jugador 3
- El jugador 2 recibe el balón con el revés y juega el balón al jugador 3
- El jugador 3 recibe el balón abierto y juega el balón al jugador 4
- El jugador 4 juega el balón hacia el peón azul
- El jugador 5 corre alrededor del peón azul hacia el jugador 6
- El jugador 5 toma el balón con el revés y juega el balón al jugador 6
- El jugador 6 toma la pelota cerrada y redondea en la derecha o toma la pelota abierta y redondea o en el revés
- Puedes montar este ejercicio en 2 lados hacia la otra portería
- ¿Demasiados pocos jugadores?
- Elimina el peón 3

- Todos los jugadores se colocan de cara a la línea de balón muerto.
- El jugador 1 juega la pelota hacia el revés del jugador 2.
- El jugador 1 adelanta a los demás jugadores por la izquierda.
- El jugador 2 juega el balón hacia el revés del jugador 3.
- El jugador 2 adelanta al otro jugador por el lado izquierdo.
- El jugador 3 juega la pelota hacia el revés del jugador 1.
- Continuar hasta llegar a la línea de fondo y dar la vuelta.
- Puntos de atención
- Asegúrate de que todos mantengan la vista en el balón en todo momento. Especialmente si el balón está detrás de ti y te están pasando el balón en ese momento
- Asegúrate de estar siempre en movimiento

- El jugador 1 pasa el balón al jugador 2, el jugador 2 devuelve el balón al jugador 1.
- El jugador 1 pasa el balón al jugador 3.
- El jugador 2 corre hacia el peón rojo
- El jugador 2 pasa el balón al jugador 1 que ha entrado corriendo en el círculo.
- El jugador 1 remata a puerta.
- Puntos de atención:
- Asegúrate de hacer pases rápidos.
- Asegúrate de que todos tengan siempre los ojos puestos en el balón.

- El jugador 1 corre hacia el poste derecho de la portería
- El jugador 2 juega la pelota hacia el peón azul y se asegura de que el jugador 1 pueda volcar la pelota en el cañón
- El jugador 2 corre hacia el poste izquierdo de la portería
- El jugador 3 juega el balón hacia el peón rojo y permite que el jugador 2 incline el balón hacia la carrera
- Cambia:
- 1 --> 2
- 2 --> 3
- 3--> 1

- El jugador 1 saca tres bolas
- El primer balón es un pase al jugador 2
- El segundo balón es un pase al jugador 3
- El tercer balón es un tiro a puerta
- El jugador 2 se topa con un plátano y se lo devuelve al jugador 1, que lanza un segundo balón a puerta
- El jugador 3 pasa al jugador 4 y recupera el balón, entonces el jugador 3 dispara a portería.
- Voltea, rojo, blanco, azul, amarillo

- Ejercicios en 2 lados
- El rojo tiene la pelota
- Pasa el amarillo bien en
- Recupera el balón y lo pasa a blanco
- Blanco juega un balón en profundidad a la carrera de Azul
- El azul regatea alrededor de los peones
- Y lo devuelve al amarillo que está atrapado

- El jugador 1 pasa el balón al jugador 2.
- El jugador 2 corre hacia la línea de conos, se gira en el último momento y pasa el balón al jugador 1.
- El jugador 1 pasa el balón al jugador 3, que entra entre los conos.
- El jugador 3 pasa el balón al jugador 4 que viene corriendo.
- El jugador 3 corre alrededor del peón exterior hasta la línea de peones del círculo.
- El jugador 4 pasa el debate al jugador 5.
- El jugador 5 pasa el balón al jugador 4 que viene corriendo hacia el círculo.
- El jugador 4 hace un truco en el conjunto de peones y termina en gol.

- El jugador 1 pasa el balón al jugador 3 que ha entrado corriendo.
- El jugador 3 gira con el balón aún más alrededor de los peones y pasa al peón rojo al que el jugador 2 ha llegado corriendo.
- El jugador 1 ha llegado a la cabeza del círculo, el jugador 1 recibe el balón del jugador 2 y remata a puerta.

- El jugador 1 pasa al jugador 2 en la carrera.
- El jugador 2 pasa por delante de los 3 peones. En el cuarto pilón, el jugador pasa a la izquierda y pasa al jugador 3.
- El jugador 3 toma el balón guiando y pasa al jugador 2, que ha corrido hacia el círculo de la cabeza.
- El jugador 2 termina con el revés en la portería.
- En el último peón, el jugador 2 mantiene el balón en la derecha y pasa.

- Caminamos en equipo de una orilla a la otra que está en el otro lado.
- Una vez allí, volvemos a trotar en equipo y luego volvemos a trotar hacia arriba y hacia abajo.
- Dividimos el grupo en dos grupos iguales.
- Para poder hacer el calentamiento un poco más rápido.
- Corremos hacia el primer peón. Una vez allí, caminamos hacia atrás hasta nuestra posición inicial.
- Luego, trotas hacia el segundo peón, cuando estés ahí, inviertes hacia el primer peón.
- Repite esto hasta que llegues al final 2x
- Levantar la rodilla hacia el peón
- Tacones nalgas al siguiente peón
- Entonces levanta la rodilla de nuevo
- El último son los tacos de nuevo 2x
- Se empieza por balancear el brazo hacia delante hasta el final de la línea, hacia atrás con el brazo derecho.
- Ahora te balanceas con los dos brazos hacia adelante hasta el final de la línea, hacia atrás con el brazo de atrás
- Trotamos hasta el segundo peón y luego aceleramos lateralmente hasta el peón de su izquierda o derecha.
- Una vez allí, acelera de nuevo con un movimiento de avance hacia el peón de enfrente. 2x
- La última es el sprint, saltas 3 veces en la luz y luego realizas un sprint de construcción hasta el centro del campo o hasta el peón indicado. 2x
- Después de esto, nos tomamos un breve tiempo para estirar los músculos

- Hagan dos equipos.
- De cada equipo, coloquen a 2 jugadores frente a frente fuera del área.
- El balón comienza con uno de los jugadores fuera del área (en el ejemplo con rojo).
- Como equipo, se gana un punto por jugar de un lado a otro, a través de los jugadores del cuadro.
- Haz la caja más pequeña para hacerla más difícil o con menos jugadores.
- Haz la plaza más grande para que sea más fácil o con más jugadores.

- El jugador comienza en el peón rojo.
- Ambos jugadores comienzan al mismo tiempo.
- Pasan por la escalera de la manera acordada.
- Toman el balón y el entrenador dice 1/más números/colores.
- Los jugadores hacen lo que dice el entrenador y luego disparan a portería.
- Si tienes un portero, el primero que pase por la puerta (puedes dar a ambos grupos su propia puerta en el círculo punteado o una puerta conjunta en el centro del círculo punteado) puede terminar y obtiene un punto si marca.
- Si no tienes portero: 2 variantes posibles:
- Utiliza el mismo método si tienes un portero.
- El que marca tiene un punto. Si ambos marcan, se trata de ver quién marca primero.
- Ejemplo: entrenador: "2 y 4". El jugador debe mover primero al peón blanco del centro, luego al 2 y después al 4. Después de esto, el jugador puede marcar en la portería.
