Hockey ejercicios
- El jugador 1 corre con el balón hasta la cabeza del círculo y golpea la portería
- El jugador 4 juega el balón hacia la izquierda, donde el jugador 2 y el defensor 1 llegan corriendo (2v1)
- El jugador 4 juega el balón hacia la derecha, donde el jugador 3 y el defensor 2 llegan corriendo (3v2)
- El jugador 4 corre hacia el círculo con un balón y juega el ataque (4v2)
- El grupo se divide en 2 grupos ("try boys") que deben jugar juntos en el partido a lo largo de toda la línea (lejos-medio-para o todos los defensores; todos los centrocampistas).
Campo de juego : 1/4 del campo a lo ancho.
- Ejercicio : El lanzamiento determina qué equipo tiene la posesión del balón.
- Este grupo intenta visitar todas las casas del campo de juego. Después de cada visita, el grupo debe obtener una llave del portero que se encuentra en una caja en el centro del campo.
- La llave se obtiene haciendo de portero que debe devolver el balón a un miembro del grupo.
- A la casa deben acercarse al menos 3 personas.
- A continuación, se permite que un miembro del grupo se sitúe en la casa y reciba y devuelva el balón.
- El equipo NO puede tener a nadie ya en la casa.
- Todo va a su tiempo.
- Después del grupo 1 comienza el grupo 2.
- Este grupo tiene que mejorar el tiempo del grupo 1.
- La segunda versión es con defensa del otro grupo.
- ¿Quién marca más casas en 10 minutos?
- La pala está permitida en el espacio libre..... Las casas no pueden ser defendidas por un solo equipo .... Casa = una casilla con 4 peones...
- 5 atacantes practican con los corners
- Portero en la portería
- variar los atacantes
- practicar diferentes variantes
- Al final de la sesión, discute 3 variantes que se pueden utilizar en el juego
- Introduce el balón con fuerza y los atacantes en el círculo buscan las zonas de anotación para marcar con creatividad.
- El objetivo de la inserción es que se haga con fuerza y no con la intención de jugar a un jugador.

- El jugador 1 juega el balón al jugador 2
- El jugador 2 juega el balón al jugador 3
- El jugador 3 juega el balón al jugador 4
- El jugador 4 dispara a portería
- Cada uno corre detrás de su balón y cuando se ha disparado a la portería se empieza en el lugar del jugador 1

- 3 veces de lado a lado
- 2 filas (elevación de las rodillas, pase cruzado, lateral, balanceo de los brazos, talones nalgas) todos 2x
- Empujar cerca (1-2 metros)
- Un poco más de distancia y luego barajar (5-8 metros)
- Incluso más distancia y luego ir a fondo (al menos 10 metros)
- Haz un triángulo de conos, a unos 5 metros de distancia.
- Técnicas alternativas: empujar, aplastar y golpear.
- Alterne la dirección de los pases después de 2 minutos.
- Sentido de la marcha contrario al sentido del paso.
- la defensa intercepta el balón
- el balón se juega hacia el lateral derecho
- el centrocampista derecho se mueve hacia dentro, dejando la banda abierta
- el lateral derecho juega el balón en profundidad al delantero
- El delantero se desplaza para llevar el balón a lo largo de la línea.
- elevación de la rodilla
- talones contra las nalgas
- Deslizamiento lateral en ambos sentidos
- Pase cruzado a ambos lados
- recuperación de la pelota
- 3 pasos adelante, atrás y sprint
- 30 segundos de saltos de tijera ( cfr ejército)
- 30 segundos de abdominales
- 30 segundos de sentadillas
- 30 segundos de flexiones y giro del brazo hacia arriba
- 30 sezc rodilla alta corriendo en el lugar
- 30 seg. de estocadas
Coloca de 15 a 20 pilones en línea recta a unos 40 metros de la línea de fondo hacia la línea de medio campo. El espacio entre ellos en la forma básica es de 2 metros.
Crear 2 filas detrás de la línea de fondo. Los jugadores practican a ambos lados de los pilones al mismo tiempo, dirigiéndose al final de la línea de pilones. Allí giran y regatean tranquilamente hasta la salida en una amplia curva. Cuando la primera pareja llega al cuarto pilón, la siguiente pareja puede empezar.
Poner al lado a jugadores con una capacidad física similar. Puedes hacerlo de forma posicional (defensor contra defensor, atacante contra atacante).
Ejercicio
- A la señal, los dos primeros jugadores comienzan.
- Esprintar hacia adelante 2 pilones y luego 1 pilón hacia atrás.
- Mantenga la cara hacia delante, no se gire durante el ejercicio.
- La intensidad es del 90% del esfuerzo máximo. Especialmente las aceleraciones hacia delante (arrancando de lejos) deben ser explosivas y con pases cortos.
- Al final de la secuencia del pilón, gira con un ángulo amplio y regatea tranquilamente hasta el punto de partida.
- Repite este ejercicio 1 vez.
Variaciones
1. Idéntica a la forma básica, pero ahora con los conos en un patrón diferente: entre los 2 primeros conos hay 1 metro, entre los siguientes 2 metros, luego 3 metros, 4 metros y finalmente 5 metros. Después de esto se reduce de nuevo (respectivamente 4, 3, 2 y 1 metro de espacio entre los conos). En total tendrá 18 pilones.
2. Idéntica a la forma básica, pero ahora con un patrón diferente: entre los primeros 3 pilones 1 metro, los siguientes 2 pilones 5 metros, luego de nuevo 3 pilones con 1 metro, 2 pilones con 5 metros. Luego repite el mismo patrón (4 veces el mismo patrón en 1 línea, con un total de 18 pilones).
3. Idéntica a la variación 3, pero ahora no coloques los conos en línea recta, sino en ligeras curvas.
4. Haz una línea recta de pilones y colócalos como creas conveniente en términos de distancia. Asegúrese de que haya mucha variación.
5. Idéntica a la variación 4, pero ahora con giros suaves.
Intensidad del ejercicio
La intensidad es del 90% del esfuerzo máximo. Jadeo pesado, debe ser de ejecución fanática con carácter muy explosivo en las marchas manteniendo buen control corporal y postura atlética, EMI 7/8.
- Se pueden hacer cursos divertidos con los distintos materiales.
- Un curso es una forma divertida y rápida de hacer que los niños repitan sus habilidades.
- También es posible hacer cursos con un tema específico.
- Los temas posibles son: la deriva, el eslalon, los pases, el juego de altura, la creación de tempo.
- Las flechas y las señales de tráfico pueden utilizarse en todo tipo de ejercicios en un recorrido y en relevos.
- He aquí algunos ejemplos de posibles cursos